¿Que es el síndrome de Túnel Carpiao?
Entrevista para Canal 1 TV Ecuador
El Síndrome del Túnel Carpiano o Canal Carpiano es una condición muy común y poco entendida; al extremo que en los últimos años ha recibido mucha atención por la presa y aun así ni la comunidad científica lo termina de entender por completo.
Los medios de comunicación lo clasifican como una “enfermedad de oficio”, ya que lo tienden a asociar con actividades repetitivas como la mecanografía o las labores en la línea de montaje en fábrica, puesto a que el dolor se manifiesta en las manos. Sin embargo, la opinión pública se equivoca y la realidad es otra. La causa no es el uso de un teclado, aunque, las actividades repetitivas, como la mecanografía, pueden agravarlo. “Síndrome del túnel carpiano” significa que existe una compresión del nervio mediano de la mano.
Este nervio está situado dentro de un túnel cuyas paredes inferior y laterales están formadas por los huesos carpianos, mientras la pared superior la forma una estructura llamada “ligamento carpiano transversal”. Además del nervio mediano, hay nueve tendones que le dan flexión a los dedos que pasan a través del canal. Cuando la membrana que cubre a estos tendones se inflama, causa reducción del espacio provocando la compresión del nervio.
Esta compresión del nervio central es la que produce los síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano. La clave para entender este síndrome es contemplarlo como “un nervio comprimido”. Los síntomas más frecuentemente relacionados con Síndrome del Túnel Carpiano son entumecimiento y hormigueo de la mano. Los síntomas ocurren usualmente durante la noche y continúan entumidas al levantarse por las mañanas.
Con frecuencia se siente dolor en la muñeca y debilidad en la mano, especialmente en el dedo pulgar, y si se deja que progrese sin tratamiento durante tiempo prolongado, puede llegar a atrofiarse el músculo en la base del pulgar.
El diagnostico del Síndrome del Túnel Carpiano se hace basado por un simple examen físico en la consulta y por los síntomas presentados. El diagnostico es confirmado fácilmente con un estudio de conducción del nervio, que mide la velocidad y latencia de los impulsos eléctricos a través del nervio central.
Este estudio le ayuda al médico a determinar si el paciente sufre de una compresión del nervio mediano. Esta condición es más común en mujeres de edad mediana, usualmente peri-menopáusicas.
También puede ser causada por condiciones crónicas como, diabitis, gota ó enfermedad de la tiroides, también es muy común en mujeres durante el tercer trimestre de embarazo o por rápido aumento de peso. Si en caso que la persona no padece de estas condiciones, se dice que la causa es idiopática, lo que significa que la causa es desconocida.