La Pandemia Expone las Debilidades del Sistema de Salud de los Estados Unidos
Miami, FL, 18 de mayo de 2020 – El coronavirus ha expuesto las debilidades de un sistema de salud estadounidense que es derrochador, mal administrado y cargado de costos administrativos innecesarios y burocracia que a menudo retrasan – y previenen – la atención al paciente, dice el renombrado cirujano ortopédico y ahora autor Alejandro Badia MD, FACS.
Su libro “Cuidado de la salud desde las trincheras” (“Healthcare from the Trenches”, en inglés), que se publicará próximamente, detalla las barreras del sistema que han llevado a “los costos de salud por las nubes, la falta de acceso de los pacientes y la prestación ineficaz de la atención” y llega en un momento en que algunos líderes nacionales están “catástrofe caótica” a la respuesta del país a la pandemia del COVID-19.
Más de 30 millones de estadounidenses presentaron reclamos iniciales de desempleo entre mediados de marzo y el 25 de abril de 2020 debido al cierre de negocios y oficinas durante la pandemia, y muchos de estos solicitantes se encuentran sin seguro médico financiado por el empleador, según el Instituto Urbano. Un artículo del 5 de mayo de 2020 de la revista New York Magazine en línea informa sobre las cifras de la encuesta que indican que el 14 por ciento de todos los adultos de los EE.UU. evitarían el tratamiento si desarrollaran síntomas de coronavirus debido a problemas de costos de salud.
“La gente se ve desafiada por un sistema defectuoso”, dice el Dr. Badia, un médico líder que ha aplicado principios empresariales y tecnología innovadores para mejorar el acceso de los pacientes a los servicios de salud.
“Los llamados ‘expertos’ con cero formación médica, son contratados por las compañías de seguros para dictar lo que constituye una atención reembolsable. Su interferencia perturba la relación médico-paciente, retrasa o impide la prestación de la atención y obstaculiza la adopción de nuevos enfoques que mejoren los resultados para los pacientes y reduzcan los costos.”
El Dr. Badia llama a su libro “un recuento interno de las complejas barreras del cuidado de la salud de los Estados Unidos desde la perspectiva de los proveedores y los pacientes”.
Y, debería saberlo, siendo el fundador y director médico de OrthoNOW®, con sede en Florida, una red revolucionaria de centros de atención de urgencia de una sola especialidad y el primer centro de atención ortopédica inmediata del sur de Florida. El Dr. Badia sigue siendo un cirujano de manos y extremidades superiores muy ocupado a través del Centro Badia Hand to Shoulder (Miami) con sede en el Doral, un centro de atención ambulatoria en un solo lugar.
OrthoNOW® combina la experiencia en el cuidado de la salud con principios comerciales avanzados y la última tecnología para ofrecer acceso a la atención ortopédica integral y especializada en un solo lugar. Los servicios incluyen una premiada aplicación móvil para que “los pacientes determinen el centro abierto más cercano, envíen las fotografías pertinentes y notifiquen a nuestro equipo ortopédico cuando se encuentren en camino hacia el centro utilizando la función “On my Way NOW™”. La aplicación incluso llamará a nuestros pacientes un Uber para transportarlos a nuestro centro”, dice el Dr. Badia, quien sabe que el transporte es a menudo una barrera para el paciente. Además, la aplicación OrthoNOW® se adelantó a la curva del Covid19 permitiendo comunicaciones virtuales médico-paciente – #teleortopedia, varios años antes de la crisis actual.
“Desde la implementación de la Ley de Atención Asequible [de EE.UU.], la atención médica en Estados Unidos se ha convertido en una pesadilla burocrática”, afirma el Dr. Badia. “Lo que comenzó como una interferencia incremental en la relación entre el médico y el paciente con la aprobación de la Ley de Medicare de 1965, es ahora una barrera impenetrable compuesta por la burocracia del gobierno y de la industria de seguros de salud. El resultado es un aumento de los costos y una mayor ineficiencia.”
Los expertos están de acuerdo. Un artículo en una edición de 2017 del Journal of Health Informatics & Management se refiere al sistema de atención médica de la nación como en “crisis” e indica que “el sistema de atención médica de EE.UU. consume muchos más recursos para producir los mismos o menores resultados [para el paciente] en comparación con los sistemas de atención médica en otros lugares”. El autor del informe continúa diciendo que “poderosos grupos de interés”, incluyendo compañías de seguros y farmacéuticas, organizaciones hospitalarias, empresas de equipos médicos y empresas de tecnología de la información han “amañado” el sistema, enviando a unos 2.400 representantes de la industria de la atención de la salud a Washington, D.C. para presionar a los congresistas.
A principios del año pasado (2019), los resultados de una encuesta de Gallup mostraron que el 70 por ciento de los estadounidenses cree que el sistema de atención médica de EE.UU. tiene “grandes problemas” o está en crisis.
“La actual pandemia de COVID-19 sólo ha amplificado los problemas, gravando aún más nuestro sistema de atención médica – y nuestra economía”, añade el Dr. Badia. “A pesar de los debates políticos y la cobertura de los medios de comunicación sobre la política y la reforma de la atención médica, sigue habiendo poca o ninguna retroalimentación de la gente en las trincheras – los médicos y otros profesionales de la salud que proporcionan atención a los pacientes.”
Más información sobre el próximo libro del Dr. Badia está disponible en su sitio web en https://www.drbadia.com/healthcare-from-the-trenches/ [ENG].