Es primavera, y los pensamientos se dirigen a mejorar y actualizar su casa.
Hacerlo usted mismo puede ahorrar dinero y proporcionar una sensación de logro. Pero planifique esos proyectos con cuidado, porque el “hacerlo usted mismo” (DIY, por sus siglas en inglés) a menudo se convierte en “hacérselo usted mismo””. Para los médicos ortopédicos, la temporada de DIY suele significar otra ronda de tratamiento de laceraciones, fracturas y dislocaciones articulares, junto con tensiones y desgarros de tendones y ligamentos – lesiones que afectan especialmente a las manos, muñecas, codos y hombros. Las estadísticas del Sistema Nacional de Vigilancia Electrónica de Lesiones indican que más de un tercio de los percances anuales de los proyectos caseros involucran las manos y los dedos; otro 6% afecta a las muñecas y los hombros.
En un informe publicado hace varios años en la revista Hand, los científicos determinaron que más del 45% de las lesiones de las extremidades superiores en general ocurren en el hogar, con laceraciones, abrasiones y fracturas de dedos y manos; fracturas de muñeca; esguinces de hombro; y fracturas del brazo inferior que tienen las tasas de incidencia más altas. Por supuesto, los totales del informe sólo incluyen las lesiones que llevaron a los pacientes a buscar tratamiento hospitalario. Los pacientes que optaron por autotratarse en casa – o que visitaron un centro de atención urgente o a sus propios médicos cuando se desarrollaron complicaciones – no se cuentan en el estudio.
Graves heridas punzantes en manos y dedos y cortes profundos encabezan la lista de emergencias de DIY. Eso no es sorprendente, considerando que los clavos, tornillos, tachuelas y pernos, que se aplican por la fuerza a la madera, el metal y otros materiales, son los culpables reportados en casi el 30 por ciento de las lesiones por mejora del hogar. Las caídas desde escaleras, que provocan esguinces y fracturas de codo, brazo, hombro y muñeca, así como lesiones en la cabeza, representan otro 11 por ciento; las sierras eléctricas, más del 8 por ciento, incluyendo las amputaciones de dedos; y los martillos, casi el 7 por ciento.
Instintivamente, extendemos los brazos y las palmas de nuestras manos para detener una caída. Pero hacerlo puede causar tensiones y fracturas de muñeca, especialmente una rotura del hueso escafoides, uno de los ocho huesos que componen la muñeca; lesiones en las falanges o los huesos de los dedos; fracturas de los huesos de la mano (metacarpos); y esguinces de pulgar – sin mencionar la posible dislocación y los esguinces de las articulaciones del codo y el hombro causados por la sacudida de golpear el suelo.
Necesitamos nuestras manos
(y todas las demás partes del cuerpo)
Aristóteles dijo: “La mano es la herramienta de las herramientas”. Nuestras manos y muñecas son estructuras anatómicas asombrosas. Nos hacen únicos en el reino animal, debido a la presencia del pulgar y la flexibilidad de las articulaciones carpometacarpianas de nuestros dedos más pequeños – “meñique” y anular – que pueden moverse a través de la palma de la mano, encontrarse con el pulgar y crear una increíble fuerza de agarre y de sujeción.
Por eso las lesiones en las manos – incluso las lesiones sólo en el pulgar – pueden ser debilitantes y alterar la vida. Piense en cuántas actividades cotidianas, como sostener los utensilios de comer, cambiar las bombillas o escribir con lápiz o bolígrafo, serían extremadamente difíciles de realizar sin el uso del pulgar, especialmente en la mano dominante. (Por no mencionar el omnipresente envío de mensajes de texto).
Las manos desprotegidas, por supuesto, no son sólo lo que está en riesgo en los proyectos de DIY. Caer directamente sobre el hombro, puede dislocar la articulación, desgarrar el labrum – el cartílago de soporte de la articulación – y dañar el manguito rotador, que estabiliza y ayuda a controlar la rotación de la articulación del hombro. Una caída también puede fracturar la clavícula o causar una fractura proximal del hueso húmero en la parte superior del brazo.
Todo sobre la prevención
En resumen: Las lesiones ortopédicas le suceden incluso al más experimentado “hágalo usted mismo”, pero los riesgos pueden reducirse tomando algunas medidas de precaución:
- Usar guantes apropiados para el trabajo para proteger las manos.
- Siga la regla 4-1 para la colocación de la escalera. Tire de la parte inferior de la escalera a un pie de distancia de la pared por cada cuatro pies de altura de la escalera. Y no se incline hacia un lado cuando esté de pie en la escalera. Si está demasiado lejos, dedique dos minutos extra para bajar y mover la escalera.
- Lea y siga las instrucciones de las herramientas eléctricas. Colóquese en la posición correcta al usar estas herramientas.
- Respete los equipos grandes de mantenimiento que funcionan con gasolina y con baterías, incluyendo las cortadoras de césped y las máquinas quitanieves. Desconéctelos completamente -desconecte el cable- antes de hacer cualquier ajuste en ellos.
- Mantenga el área de trabajo limpia y bien iluminada. Asegurarse de que el entorno esté libre de obstáculos, incluyendo niños y mascotas.
- No se confíe demasiado. No se apresure a completar un trabajo.
- Y, aunque esta es una columna ortopédica, no olvide sus ojos. Use gafas para protegerlos de cualquier filamento o astilla que pueda volar en su cara.
En caso de que se produzca una lesión ortopédica, evite acudir a la sala de emergencias del hospital, a menos que el percance cause una hemorragia importante, una amputación importante o una fractura grande y grave de hueso expuesto, o implique una fractura de hueso expuesto en la que los extremos del hueso roto rompan la piel. En su lugar, póngase en contacto con un especialista en medicina ortopédica. Los centros ortopédicos sin cita previa están empezando a aparecer en muchas comunidades y son su mejor apuesta para la accesibilidad, la eficiencia y la experiencia. El especialista puede hacer un diagnóstico mucho más rápido, con un tratamiento superior del problema a un costo mucho menor y con menos pruebas que los médicos de atención primaria o de urgencias de los hospitales.
Alejandro Badia, M.D., FACS, es un cirujano de manos y extremidades superiores y fundador del Centro Badia Hand to Shoulder y OrthoNOW, una clínica de atención ortopédica sin cita previa en Miami, con sede en Florida. Para más información, visite www.OrthoNOWcare.com y drbadia.com.