La revista Medical Tourism Magazine publicó un artículo del Dr. Alejandro Badia titulado “Medicina deportiva en el turismo médico”, que republicamos aquí para su información, ya que este sigue siendo un tema muy relevante en la medicina deportiva en la actualidad. Tenga en consideración que el original fue escritor en inglés y este es una mera traducción del mismo.
La medicina deportiva por naturaleza representa el concepto de turismo médico
Esto es usado principalmente por atletas profesionales y también aficionados que a menudo investigan para identificar a un especialista calificado para que se ocupe de sus lesiones relacionadas con el deporte. Si bien el atleta lesionado suele estar dispuesto a viajar a nuestro Centro BHS para una evaluación médica y tratamiento, estos pacientes requieren atención médica posterior significativa. La Sociedad Internacional de Traumatología Deportiva de la Mano (ISSPORTH) incorpora el concepto de turismo médico, ya que la organización alienta a los atletas a buscar al especialista adecuado para esa lesión en particular para que puedan realizarse la cirugía en ese lugar y luego regresar a su país de origen para seguir entrenando.
La medicina deportiva como rama de la medicina
La medicina deportiva se define como la rama de la medicina relacionada con el tratamiento de lesiones o enfermedades resultantes de actividades deportivas. Si bien esto tiene una amplia gama de connotaciones, generalmente la medicina deportiva en el ámbito del turismo médico generalmente se refiere a un atleta lesionado o discapacitado que viaja para obtener el mejor tratamiento quirúrgico para permitirle regresar a su deporte.
La medicina deportiva también puede abarcar áreas de manejo fisiológico o metabólico para optimizar el rendimiento del atleta, pero en general esto es algo por lo que solo viajan los atletas de élite y este tipo de atención médica requiere manejo a largo plazo. La rama de la cirugía ortopédica denominada “medicina deportiva” generalmente se refiere a un subespecialista quirúrgico que trata la mayoría de las lesiones deportivas con el uso de cirugía artroscópica o mínimamente invasiva. Esto requiere el uso de instrumentos de fibra óptica para insertar en la articulación e identificar la estructura lesionada que, en este caso, estaría obstaculizando el rendimiento deportivo, o se lesionó directamente como resultado de una lesión traumática durante el deporte. Si bien esto puede estar indicado para la patología, las lesiones atléticas pueden caer dentro del área de la cirugía de la columna vertebral, el pie y el tobillo o la mano / muñeca. Debido a sus necesidades específicas, los deportistas de élite y de fin de semana a menudo buscan al mejor practicante para realizar esta cirugía y realmente encarnan el concepto de turismo médico.
Esto se debe a que el atleta discapacitado a menudo usa diferentes recursos de información para identificar al especialista más calificado para cuidar sus lesiones deportivas. Este es lógicamente el caso, ya que la mayoría de los atletas son apasionados de su deporte y su objetivo principal es la recuperación más rápida y óptima posible. Para ello necesitan buscar al mejor especialista. Si bien el costo puede ser un factor, los atletas en todos los niveles harán grandes sacrificios para poder regresar a su esfuerzo atlético. Por lo tanto, la medicina deportiva a menudo representa la indicación ideal para la práctica del turismo médico.
Como se dijo anteriormente, mientras que el atleta lesionado a menudo está dispuesto a viajar específicamente para una evaluación y tratamiento médico. estos pacientes generalmente requieren cuidados posteriores significativos, que consistirán no solo en terapia física u ocupacional, sino que también trabajarán con un entrenador atlético y un entrenador para devolverlos a su nivel de habilidad y habilidad atlética pre-mórbida. La comunicación continua entre el cirujano tratante y el equipo de rehabilitación es fundamental para obtener un resultado óptimo. Este es un concepto específico para el procedimiento, ya que la cirugía ortopédica se ha vuelto extremadamente especializada y el atleta tendrá que encontrar no solo el tipo adecuado de subespecialista ortopédico, sino también la persona que trata este tipo específico de lesión o realiza una intervención quirúrgica en particular. Por ejemplo, James Andrews, un renombrado cirujano de medicina deportiva en Alabama y Florida, ve con frecuencia a atletas que requieren la reconstrucción del ligamento colateral medial crítico del codo, lo que les permite volver a lanzar una pelota de béisbol, lanzar una pelota de fútbol o lanzar una jabalina. El Dr. Pinczewski de Sydney, Australia, es mundialmente famoso por realizar principalmente la reconstrucción del ligamento cruzado anterior en atletas. Los jugadores de fútbol de Europa o Sudamérica pueden viajar mucho solo para tener esta cirugía específica.