questionPreguntas Frecuentes de COVID-19 Buscar
Búsqueda Avanzada
  • Nosotros
    • Centro BHS
      • Equipo BHSC
      • Hoja de Presentación (Fact Sheet)
      • OrthoNow® Doral Clínica Ortopédica
      • Resonancia Magnética Abierta (MRI)
      • Surgery Center en Doral
    • Dr. Badia
      • Eventos Dr. Badia
      • Seminarios y Cursos
      • Preguntas Frecuentes
      • Recursos
  • Educación al Paciente
    • Testimonios de Clientes
    • Diagnósticos, Tratamientos y Definiciones Médicas
    • Enlaces de Ayuda
    • Videos Médicos
    • Audio Médicos
    • Infografías
  • Videos
    • Videos de Atletas
    • Audio Médicos
    • Videos Cirugía de Codo
    • Videos Cirugía de Dedos
    • Videos Cirugía de Mano
    • Videos Médicos
    • Videos Cirugía de Hombro
    • Videos Quirúrgicos
    • Videos Cirugía de Muñeca
    • Tenex FAST (Procedimiento)
    • Entrevistas al Dr. Badia
  • Artículos
    • Artículos por Partes del Cuerpo
      • Cirugía de los dedos
      • Cirugía de la mano
      • Cirugía de la muñeca
      • Cirugía del brazo
      • Cirugía del codo
      • Cirugía del hombro
    • Países
      • Argentina
      • Bahamas
      • Barbados
      • Bolivia
      • Brazil
      • Cayman Islands
      • Curacao
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Jamaica
      • Mexico
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana
      • Trinidad and Tobago
      • Venezuela
  • Condiciones Comunes
    • Síndrome del Túnel Carpiano
    • Síndrome del Túnel Cubital
    • Dedo en Gatillo
    • Tendinitis de DeQuervain
    • Codo de Tenista
    • Lesiones de Hombro
    • Dedo en Martillo
    • Artritis de la Articulación Basal
  • Pacientes Internacionales
    • Medicina deportiva en turismo médico
    • Hoteles Participantes
    • Otros hoteles cercanos
    • Formulario de Evaluación Médica para el Dr. Badia
    • Cirugía Ortopédica para el Paciente Internacional
  • Noticias
  • Contáctenos
    • Solicite una Cita Médica
    • Formularios de Pacientes
    • Pregúntele al Dr. Badia
    • Subscríbase a Nuestro Boletín
Cirujano Ortopeda de Mano Hombro Dedos Muñeca Codo Miami
Badia Hand to Shoulder Center
questionSolicitar una cita de Telemedicina
CENTRO BADIA HAND TO SHOULDER Llame (305) 227-4263
ENG
ESP
Facebook You Yube Linkedin Instagram Twitter
Llame al (305) 227-HAND (4263)
MENÚ
Solicitar cita de Telemedicina
English
Cirujano Ortopeda de Mano Hombro Dedos Muñeca Codo Miami
  • Nosotros
    • Centro BHS
      • Equipo BHSC
      • Hoja de Presentación (Fact Sheet)
      • OrthoNow® Doral Clínica Ortopédica
      • Resonancia Magnética Abierta (MRI)
      • Surgery Center en Doral
    • Dr. Badia
      • Eventos Dr. Badia
      • Seminarios y Cursos
      • Preguntas Frecuentes
      • Recursos
  • Educación al Paciente
    • Testimonios de Clientes
    • Diagnósticos, Tratamientos y Definiciones Médicas
    • Enlaces de Ayuda
    • Videos Médicos
    • Audio Médicos
    • Infografías
  • Videos
    • Videos de Atletas
    • Audio Médicos
    • Videos Cirugía de Codo
    • Videos Cirugía de Dedos
    • Videos Cirugía de Mano
    • Videos Médicos
    • Videos Cirugía de Hombro
    • Videos Quirúrgicos
    • Videos Cirugía de Muñeca
    • Tenex FAST (Procedimiento)
    • Entrevistas al Dr. Badia
  • Artículos
    • Artículos por Partes del Cuerpo
      • Cirugía de los dedos
      • Cirugía de la mano
      • Cirugía de la muñeca
      • Cirugía del brazo
      • Cirugía del codo
      • Cirugía del hombro
    • Países
      • Argentina
      • Bahamas
      • Barbados
      • Bolivia
      • Brazil
      • Cayman Islands
      • Curacao
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Jamaica
      • Mexico
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana
      • Trinidad and Tobago
      • Venezuela
  • Condiciones Comunes
    • Síndrome del Túnel Carpiano
    • Síndrome del Túnel Cubital
    • Dedo en Gatillo
    • Tendinitis de DeQuervain
    • Codo de Tenista
    • Lesiones de Hombro
    • Dedo en Martillo
    • Artritis de la Articulación Basal
  • Pacientes Internacionales
    • Medicina deportiva en turismo médico
    • Hoteles Participantes
    • Otros hoteles cercanos
    • Formulario de Evaluación Médica para el Dr. Badia
    • Cirugía Ortopédica para el Paciente Internacional
  • Noticias
  • Contáctenos
    • Solicite una Cita Médica
    • Formularios de Pacientes
    • Pregúntele al Dr. Badia
    • Subscríbase a Nuestro Boletín
Conozca a Nuestro Equipo
Inicio / Diagnósticos, Tratamientos y Definiciones Médicas

Diagnósticos, Tratamientos y Definiciones Médicas

Compartir
ABCDEFGH IJKLMNOP QRSTUVWX YZ

Alcance del Pulgar CMC regrese arriba

[...]

Alcance MP regrese arriba

[...]

Aleta de Isla Homodigital de Flujo Inverso regrese arriba

[...]

Amputación de Dedo regrese arriba

[...]

Amputaciones regrese arriba

La amputación es el corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante traumatismo (también llamado avulsión) o cirugía. Como una medida quirúrgica, se utiliza para controlar el dolor o un proceso causado por una enfermedad en la extremidad afectada, por ejemplo un tumor maligno o una gangrena. En ciertos casos, se la realiza en individuos como una cirugía preventiva para este tipo de problemas. En algunos países, la amputación de las manos o los pies es utilizada como una forma de [...]

Artelón regrese arriba

[...]

Articulación Basal regrese arriba

La articulación basal es donde el pulgar se conecta con la muñeca. También se conoce como articulación carpometacarpiana o articulación CMC. Es esta articulación la que le da a nuestro pulgar el amplio rango de movimiento. También permite poner el pulgar en la palma de la mano. Esta moción se llama oposición. La articulación se mantiene unida por ligamentos. Cuando se tuerce el pulgar, puede dañar esos ligamentos. El extremo de los huesos en la articulación está cubierto por cartílago. [...]

Artritis regrese arriba

Los ortopedistas a menudo tratan afecciones como la osteoartritis (la forma de artritis por "uso y desgaste"), el dolor de los nervios, las lesiones deportivas, las hernias de disco, la osteoporosis y muchas otras afecciones. [...]

Artritis Acromioclavicular regrese arriba

Algunas articulaciones del cuerpo son más propensas a desarrollar problemas debido al desgaste normal oa la degeneración del cartílago y el revestimiento de las articulaciones. El tipo de artritis que ocurre debido a la degeneración con el tiempo se llama osteoartritis. La articulación acromioclavicular (AC), en el extremo más alejado de la clavícula, es una articulación común para desarrollar osteoartritis durante la mediana edad. [...]

Artritis CMC regrese arriba

[...]

Artritis de la Articulación Basal regrese arriba

La artritis del pulgar es la forma más común de osteoartritis que afecta a la mano. También llamada artritis de la articulación basal, la artritis del pulgar ocurre cuando el cartílago amortiguador se desgasta de los extremos adyacentes de los huesos que forman la articulación del pulgar (articulación carpometacarpiana). La artritis del pulgar puede causar dolor severo en la mano, hinchazón y disminución de la fuerza y el rango de movimiento, lo que dificulta realizar tareas domésticas [...]

Artritis de la Articulación Carpometacarpiana del Pulgar regrese arriba

[...]

Artritis de Muñeca regrese arriba

[...]

Artritis del Hombro regrese arriba

Hay tres tipos principales de artritis suelen afectar el hombro. OsteoartritisLa osteoartritis, o “uso y desgaste” artritis, es una enfermedad degenerativa que destruye el revestimiento exterior liso (cartílago articular) del hueso. Por lo general afecta a personas mayores de 50 años de edad y es más común en la articulación acromioclavicular en el hombro de la articulación glenohumeral. Artritis ReumatoideLa artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria sistémica del revestimiento [...]

Artritis en los Dedos – Osteoarthritis o Artrosis de la Mano o Dedos regrese arriba

La Osteoartritis (artrosis) es una enfermedad producida por el desgaste del cartílago El cartílago es el tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Es la enfermedad reumática más frecuente, especialmente entre personas de edad avanzada. Se presenta de forma prematura en personas con enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo, como el síndrome de Ehlers-Danlos y el síndrome de hiperlaxitud articular. [...]

Artritis Glenoumeral regrese arriba

La artrosis glenohumeral es la enfermedad degenerativa de la articulación entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea del omóplato Se produce una pérdida del cartílago que recubre las superficies articulares con desaparición del espacio articular, así como un endurecimiento de las superficies óseas con formación de osteofitos (crecimiento óseo en la periferia de la articulación). Existen diversas causas que pueden provocar una artrosis glenohumeral. Puede ser debida a: Un proceso [...]

Artritis Reumatoide de Mano y Muñeca regrese arriba

La artritis de mano y muñeca es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones de la mano y la muñeca. ¿Qué es la artritis reumatoide? La artritis reumatoide es una enfermedad que produce una alteración de las células en las articulaciones. Esta alteración provoca la inflamación del cartílago y la membrana sinovial de la articulación. Si padecemos artritis reumatoide nuestras articulaciones afectadas se inflaman causando dolor, y en los casos más severos incapacidad para [...]

Artrodesis de Muñeca regrese arriba

[...]

Artrogriposis Congénita Múltiple regrese arriba

[...]

Artropatía del Manguito Rotador regrese arriba

[...]

Artroplastia de Codo regrese arriba

El reemplazo de la articulación del codo (también llamado artroplastia de codo) puede tratar eficazmente los problemas causados por la artritis del codo. El procedimiento también se está utilizando cada vez más en adultos mayores para reemplazar las articulaciones dañadas por fracturas. El codo artificial es considerado exitoso por más del 90 por ciento de los pacientes que se someten a un reemplazo de la articulación del codo. [...]

Artroplastia de Dedos regrese arriba

La operación dedo en martillo generalmente se hace mediante una artroplastia la cual es una cirugía para reemplazar parte o toda la articulación de la base del dedo pulgar. [...]

Artroplastia de Interposición de Artelon regrese arriba

[...]

Artroplastia de la Articulación Carpometacarpiana del Pulgar regrese arriba

[...]

Artroplastia de la Articulación Metacarpofalángica regrese arriba

[...]

Artroplastia de Mano y Muñeca regrese arriba

La artroplastia es un procedimiento quirúrgico que se realiza para reparar o extraer y sustituir una articulación artrítica o dañada. Esto se realiza en la mayoría de los casos cuando se ha desgastado el cartílago y se ha destruido el hueso. La artroplastia también hace referencia al reemplazo total de la articulación. [...]

Artroplastia Total de Codo regrese arriba

[...]

Artroplastia Total de Hombro regrese arriba

[...]

Artroplastia Total de Hombro Inversa regrese arriba

[...]

Artroplastia Total de la Articulación Carpometacarpiana del Pulgar regrese arriba

[...]

Artroplastia Total de Muñeca regrese arriba

[...]

Artroscopí­a regrese arriba

La artroscopía es un tipo de endoscopía. Consiste en la visualización de una articulación, como puede ser la rodilla, con el fin de observar el menisco y el resto de su anatomía interna. Esto se logra con el uso de un artroscopio, un instrumento parecido al endoscopio, de menor longitud, y adaptado de cierta forma para ser m¡s utilizable en una articulación. Existen dos formas de artroscopía: la terapéutica y la diagnostica. El artroscopio se conoce desde 1932, cuando un japonés, Kenji [...]

Artroscopia Carpometacarpiana del Pulgar regrese arriba

[...]

Artroscopia CMC regrese arriba

[...]

Artroscopia de Hombro regrese arriba

[...]

Artroscopia de la Articulación Carpometacarpiana regrese arriba

[...]

Artroscopia de la Articulación Metacarpofalángica regrese arriba

[...]

Artroscopia de Mano regrese arriba

Artroscopia simplemente significa la observación de una articulación mediante un instrumento. Fue desarrollada por Watanabe, por primera vez en Japón hace casi 50 años, y muy pronto se hizo evidente que la naturaleza mínimamente invasiva de este procedimiento llevaba a una mejor visualización de la articulación, a la vez que, de manera simultánea, producía menos dolor y morbilidad articular. Igual que ha sucedido con varios procedimientos ortopédicos, la rodilla fue la [...]

Artroscopia de Muñeca regrese arriba

[...]

Artrosis de Hombro regrese arriba

[...]

Biopro regrese arriba

[...]

Brazo Superior ORIF regrese arriba

[...]

Brazo Superior Roto regrese arriba

[...]

Bursitis de Codo – Olécranon regrese arriba

El olecranon es la parte del cubito que forma parte de la articulación del codo El olecranon hace prominencia en su cara posterior y se encuentra justo por debajo de la piel, entre el hueso y la piel existe tan solo una bolsa que permite el deslizamiento de la piel sobre el hueso. Cuando, por diferentes motivos, se produce una gran cantidad de liquido en el interior de la bolsa, esta se inflama produciendo inflamación en la cara posterior del codo. [...]

Bursitis de Hombro o Desgarro del Manguito Rotador regrese arriba

A medida que envejecemos, el tejido de los tendones se debilita y es más propenso a desgarrarse. Es por eso que este tipo de lesiones se producen en personas mayores. Las actividades que exigen levantar pesos en forma repetida y algunos deportes también pueden provocar esta lesión. Otra causa puede ser las caí­das con los brazos extendidos o un golpe fuerte contra una superficie. A veces, la artritis se asocia con el desgarro del manguito rotador (artropati­a del manguito rotador). Esto ocurre [...]

Capsulitis Adhesiva – Hombro Congelado regrese arriba

La capsulitis adhesiva, u hombro congelado, es una condición común pero poco conocida que puede afectar el hombro en una variedad de pacientes. Su nombre sugiere el hecho de que el hombro pierde rango de movimiento y el dolor profundo es un componente común de esta molesta enfermedad. Causa  Con mucha frecuencia, la afección se desarrolla por un traumatismo en el hombro, que puede incluir una intervención quirúrgica previa; sin embargo, muchos pacientes desarrollan esta condición espontáneamente [...]

Cirugía de Hombro con Desplazamiento Capsular regrese arriba

Como una articulación esférica, la cabeza del hueso del brazo (húmero) forma la "bola" que se conecta con el omóplato en la cavidad glenoidea, la "cavidad" del hombro. Los ligamentos circundantes, llamados "cápsula del hombro", proporcionan el tejido conectivo fuerte que mantiene la cabeza humeral centrada en la cavidad glenoidea. Cuando los ligamentos se estiran, debido al movimiento repetitivo por encima de la cabeza, puede ocurrir un desplazamiento capsular. En efecto, los ligamentos más [...]

Cirugía de la Articulación Carpometacarpiana regrese arriba

La artritis del pulgar es la forma más común de osteoartritis que afecta a la mano. También llamada artritis de la articulación basal, la artritis del pulgar ocurre cuando el cartílago amortiguador se desgasta de los extremos adyacentes de los huesos que forman la articulación del pulgar (articulación carpometacarpiana). La artritis del pulgar puede causar dolor severo en la mano, hinchazón y disminución de la fuerza y el rango de movimiento, lo que dificulta realizar tareas domésticas [...]

Cirugía de la Articulación CMC regrese arriba

[...]

Cirugía Metacarpiana del Carpo regrese arriba

La artritis degenerativa (también conocida como osteoartritis) de la articulación carpo-metacarpiana (CMC) del pulgar es un problema común que generalmente afecta a las mujeres a partir de la quinta década de la vida. La artritis es una afección en la que el cartílago articular o la superficie deslizante de una articulación se desgastan y degradan. En última instancia, esto puede resultar en una articulación dolorosa y rígida. [...]

Cirugía Tommy John regrese arriba

La cirugía Tommy John, conocida en la práctica médica como reconstrucción del ligamento colateral cubital (LCC), es un procedimiento quirúrgico de injerto en el que el ligamento colateral cubital del codo medial se sustituye por un tendón de otra parte del cuerpo. El procedimiento es común entre los atletas universitarios y profesionales de varios deportes, sobre todo el béisbol. El procedimiento fue realizado por primera vez en 1974 por el cirujano ortopédico Dr. Frank Jobe, entonces médico [...]

Cirugías Artroscópicas regrese arriba

[...]

Cirujano de Mano regrese arriba

Especialista con experiencia en cirugía ortopédica y/o plástica con capacitación adicional subespecializada en cirugía de la mano y la extremidad superior, que a menudo incluye el hombro. Esto incluye tratamiento no quirúrgico que puede incluir medicamentos y terapia. [...]

Cirujano Ortopédico regrese arriba

Especialista quirúrgico dedicado al tratamiento del sistema musculoesquelético, tanto por medios conservadores como quirúrgicos. Pueden subespecializarse en áreas como la mano y la extremidad superior, la columna vertebral, el pie y el tobillo, pediatría, etc.Osteoartritis - Artritis por desgaste comúnmente vista en personas mayores pero de causa desconocida. Puede ser lenta o rápidamente progresiva y requerir tratamiento quirúrgico de diversas articulaciones. [...]

Clavícula ORIF regrese arriba

[...]

Codo Dislocado regrese arriba

Es una dislocación de un hueso en el codo llamado radio. Dislocación significa que el hueso se sale de su posición normal en la articulación del codo. [...]

Codo Golfista regrese arriba

El síntoma más representativo del codo de tenista y el codo de golfista es el dolor en la zona del codo Esto, a menudo, se extiende hasta la mano. Si el paciente estira al máximo los grupos musculares afectados, el dolor aumenta considerablemente. Los movimientos de giro o los que se hacen al cerrar el puño pueden causar dolor en la parte exterior o interior del codo. Los síntomas característicos del codo de tenista son el dolor en la zona exterior del codo cuando el paciente realiza los [...]

Codo ORIF regrese arriba

[...]

Codo Tenista o Epicondilitis Lateral regrese arriba

La epicondilitis es conocida también como codo del tenista Esta es una enfermedad o lesión caracterizada por dolor en la cara externa del codo, en la región del epicóndilo, eminencia ósea que se encuentra en la parte lateral y externa de la epífisis inferior del húmero. Está provocada por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y supinación del antebrazo, lo que ocasiona microroturas fibrilares y reparación inadecuada a nivel de los tendones de los músculos que se originan [...]

Colateral Cubital regrese arriba

Hueso largo del antebrazo (fijo) que comienza en la punta del codo y llega hasta el lado del dedo meñique de la muñeca. [...]

Contracción Capsular Térmica regrese arriba

[...]

Contractura del Codo – Rigidez de Codo regrese arriba

[...]

Contractura Dupuytren’s regrese arriba

Es un engrosamiento y contractura indoloros de tejidos bajo la piel de la palma y dedos de la mano. La causa se desconoce. Un antecedente familiar de la contractura de Dupuytren hace que usted sea más propenso a presentar esta afección. Ésta no parece ser causada por la ocupación o por un traumatismo. La afección se vuelve más común después de los 40 años de edad y los hombres resultan afectados con mayor frecuencia que las mujeres. Los factores de riesgo son alcoholismo, diabetes y tabaquismo. Una [...]

Contractura en Flexión del Codo – Codo Rígido regrese arriba

Las causas de un codo rígido son numerosas, entre ellas: codo postraumático, quemaduras, lesiones en la cabeza, osteoartritis, enfermedad inflamatoria de las articulaciones y congénita. Los tipos de rigidez incluyen: pérdida de la flexión del codo, pérdida de la extensión del codo y pérdida de la rotación del antebrazo. Los tres tienen pronósticos diferentes en cuanto al momento de la cirugía y la probabilidad de restauración de la función. Las contracturas se pueden clasificar [...]

Conventus regrese arriba

[...]

Corticosteroides regrese arriba

Los corticosteroides son una clase de sustancias químicas que incluyen hormonas esteroides producidas naturalmente en la corteza suprarrenal de los vertebrados y análogos de estas hormonas que se sintetizan en laboratorios. Los corticosteroides están involucrados en una amplia gama de procesos fisiológicos, que incluyen la respuesta al estrés, la respuesta inmunitaria y la regulación de la inflamación, el metabolismo de los carbohidratos, el catabolismo de las proteínas, los niveles de electrolitos [...]

Cortisona regrese arriba

La cortisona (17-hidroxi-11-corticosterona) es una hormona esteroide (lipídica). Químicamente es un corticosteroide muy parecido a la corticosterona. Se clasifica como corticosteroide (glucocorticosteroide). Se utiliza para tratar una gran variedad de dolencias y puede ser administrado vía intravenosa, oral, intraarterial o cutánea. La cortisona suprime el sistema inmunitario (inmunosupresora), reduciendo así la respuesta inflamatoria, neutralizando el dolor e hinchazon en el sitio dañado. [...]

Dedo de Jersey regrese arriba

Condición traumática, a menudo relacionada con deportes, donde la inserción del tendón flexor se rompe cerca del extremo del dedo, lo que lleva a una flexión (doblado) incompleta del dedo. Apófisis opuesta al dedo en martillo. [...]

Dedo en Gatillo regrese arriba

Enosinovitis estenosante, comúnmente conocido como dedo en gatillo o pulgar en gatillo Esto afecta a las poleas y tendones en la mano que flexionan los dedos. Los tendones funcionan como si fueran una larga cuerda que conecta los músculos del antebrazo con los huesos de los dedos y el pulgar. En los dedos, las poleas forman un túnel bajo el cual los tendones se deslizan. Estas poleas mantienen a los tendones en estrecha relación al hueso. Los tendones y el túnel tienen por dentro un liso revestimiento [...]

Dedo en Martillo – Dedo de Béisbol regrese arriba

Lesión traumática en la que el tendón extensor terminal del dedo se rompe o tira de un pequeño fragmento óseo que provoca la incapacidad de extender (enderezar) la última articulación (interfalángica distal) del dedo. Lea también: Dedo Martillo [...]

Desbridamiento Artroscópico Tfcc regrese arriba

[...]

Descompresión del Núcleo Metafisario regrese arriba

[...]

Descompresión Subacromial regrese arriba

El objetivo de la operación es aumentar el tamaño de la zona subacromial y reducir la presión sobre el músculo. Consiste en cortar el ligamento y rasurar el espolón óseo del acromion. Esto permite que el músculo cicatrice..   Durante la operación se utiliza un bloqueo nervioso, lo que significa que inmediatamente después de la operación el hombro y el brazo pueden sentirse entumecidos. Esto puede durar unas horas. Después, el hombro puede estar dolorido, por lo que se le administrarán [...]

Desgarramiento del Manguito Rotador regrese arriba

Existen dos causas principales de desgarres del manguito de los rotadores: lesión y uso excesivo. Lesión. Si usted se cae sobre el brazo extendido o levanta algo muy pesado con un movimiento brusco podría desgarrarse el manguito de los rotadores. Este tipo de desgarro puede ocurrir con otras lesiones del hombro como fractura de clavícula o dislocación de hombro. Uso excesivo. Sin embargo, la mayoría de los desgarros son el resultado del desgaste del tendón que ocurre lentamente con el [...]

Desgarro de UCL regrese arriba

[...]

Desgarro del Bíceps Distal regrese arriba

[...]

Desgarro del Complejo de Fibrocartílago Triangular regrese arriba

[...]

Desgarro del Complejo de Fibrocartílago Triangular de la Muñeca regrese arriba

[...]

Desgarro del Labrum – Labrum Desprendido regrese arriba

El labrum está hecho de un tejido grueso que es susceptible de lesionarse con un traumatismo en la articulación del hombro. Cuando un paciente sufre una lesión en el hombro, es posible que tenga un desgarro del labrum. El labrum también se vuelve más frágil con la edad y puede deshilacharse y desgarrarse como parte del proceso de envejecimiento. [...]

Desgarro del Ligamento regrese arriba

[...]

Desgarro del Ligamento Colateral regrese arriba

[...]

Desgarro del Ligamento Colateral Cubital del Pulgar regrese arriba

[...]

Desgarro del Ligamento Escafolunar regrese arriba

[...]

Desgarro del Ligamento Lunopiramidal regrese arriba

[...]

Desgarro SLAP – Lesión SLAP regrese arriba

Un desgarro SLAP o lesión SLAP es una lesión del labrum glenoideo (borde fibrocartilaginoso unido alrededor del margen de la cavidad glenoidea). SLAP es un acrónimo que significa "desgarro del labrum superior de anterior a posterior". [...]

Deuda Artroscópica de Muñeca regrese arriba

[...]

Dislocación regrese arriba

La dislocación articular o luxación ocurre cuando los huesos de una articulación se desplazan o desalinean. A menudo es causado por un impacto repentino en la articulación. Los ligamentos siempre se dañan como resultado de una dislocación. Una subluxación es una dislocación parcial. [...]

Distrofia Simpática Refleja regrese arriba

La distrofia simpática refleja (DSR), también conocida como síndrome de dolor regional complejo (SDRC), es una respuesta incompleta del organismo a un estímulo externo, que provoca un dolor que suele ser no anatómico y desproporcionado en relación con el acontecimiento desencadenante o la respuesta curativa esperada. [...]

Dolor de Hombro regrese arriba

Es una de las causas más frecuentes de consulta en rehabilitación. Se calcula que afecta al 25% de la población en algún momento de su vida. El hombro es asiento de numerosos cuadros dolorosos que pueden tener origen en estructuras propias del hombro o alejadas de él. En general, cuando el origen no está en el hombro, no se produce pérdida de movilidad ni se reproduce el dolor al moverlo. Entre las causas más frecuentes de estos procesos se encuentran: Los problemas cervicales, - sobre [...]

Dolor de Muñeca regrese arriba

[...]

Dolor de Pulgar regrese arriba

[...]

Endoscopí­a regrese arriba

La endoscopia es un procedimiento no quirúrgico que se usa para examinar el tracto digestivo de una persona. Usando un endoscopio, un tubo flexible con una luz y una cámara conectada, su médico puede ver imágenes de su tracto digestivo en un monitor de televisión a color. [...]

Endoscopí­a regrese arriba

La endoscopia es una técnica diagnóstica, utilizada sobre todo en medicina, que consiste en la introducción de una camara o lente dentro de un tubo o endoscopio a través de un orificio natural, una incisión quirúrgica o una lesión para la visualización de un órgano hueco o cavidad corporal. [...]

Enfermedad de Keinbock regrese arriba

[...]

Enfermedad de Kienbock regrese arriba

Una condición dolorosa en la muñeca donde un hueso pequeño llamado semilunar pierde su suministro de sangre (necrosis avascular) y muere, lo que lleva a un posible colapso de este hueso y artritis posterior. [...]

Epicondilitis regrese arriba

Inflamación de las prominencias óseas en el codo. La epicondilitis lateral es mejor conocida como codo de tenista y la epicondilitis medial es codo de golfista. [...]

Epicondilitis Lateral regrese arriba

[...]

Epicondilitis Medial regrese arriba

[...]

Escafoides regrese arriba

Hueso en forma de riñón situado en la muñeca, cerca de la base del pulgar, que es fundamental para la función de la muñeca. Las fracturas son frecuentes aquí y pueden provocar problemas de cicatrización debido al suministro relativamente escaso de sangre a este hueso que puede requerir estimulación ósea (con un dispositivo) y/o cirugía que suele consistir en un injerto óseo. [...]

Escisión de Escafoides Fusión de 4 Esquinas regrese arriba

[...]

Esguince de la Articulación Metacarpofalángica regrese arriba

[...]

Esguince de Muñeca regrese arriba

[...]

Falange regrese arriba

Los huesos del interior de los dedos se nombran según el dígito y si están más lejos de la palma (distal) o más cerca (proximal). [...]

Fijación Interna de Reducción Abierta de Clavícula regrese arriba

[...]

Fijación Interna de Reducción Abierta de Escafoides regrese arriba

[...]

Fijación Interna de Reducción Abierta de Falange regrese arriba

[...]

Fijación Interna de Reducción Abierta de Húmero regrese arriba

[...]

Fijación Interna de Reducción Abierta de Radio Distal regrese arriba

[...]

Fijador Externo regrese arriba

[...]

Fijador Externo de Dedo regrese arriba

[...]

Fractura regrese arriba

Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas. [...]

Fractura Articular de Dedo regrese arriba

[...]

Fractura de Claví­cula regrese arriba

Las fracturas de la claví­cula implican aproximadamente el 5% de todas las fracturas vistas a las emergencias de los hospitales. Por lo general, la fractura ocurre entre el segmento 2/3 proximal (cercano a la linea media del cuerpo) y el tercio distal (alejado de la linea media del cuerpo) de la longitud de la claví­cula. Los lactantes y niños son particularmente propensos a este tipo de fracturas. Las fracturas de la claví­cula puede presentarse en el período neonatal, especialmente después [...]

Fractura de Clavícula regrese arriba

[...]

Fractura de Codo regrese arriba

[...]

Fractura de Colles regrese arriba

Fractura muy común en la muñeca que involucra el extremo del radio del hueso del antebrazo. Se trata con yeso o medios quirúrgicos dependiendo de la extensión del desplazamiento. Frecuentemente visto en pacientes mayores con osteoporosis [...]

Fractura de Dedo regrese arriba

[...]

Fractura de Escafoides regrese arriba

[...]

Fractura de Falange regrese arriba

[...]

Fractura de Hombro regrese arriba

[...]

Fractura de Húmero regrese arriba

[...]

Fractura de Húmero Proximal regrese arriba

La fractura proximal del húmero es una lesión frecuente del hombro. Las fracturas proximales de húmero, especialmente frecuentes en personas mayores debido a la osteoporosis, se encuentran entre las fracturas óseas más comunes. [...]

Fractura de la Articulación Metacarpofalángica regrese arriba

[...]

Fractura de Muñeca regrese arriba

[...]

Fractura Metacarpiana regrese arriba

Si tiene una "mano rota", sufre una fractura metacarpiana, es decir, una lesión en el hueso situado a la altura de la palma de la mano. Hay cinco huesos metacarpianos, uno para cada dedo. Los huesos metacarpianos sostienen la mano, y el extremo del hueso metacarpiano forma el nudillo en el dorso de la mano. [...]

Fractura PIP regrese arriba

[...]

Fracturas Distales de Húmero regrese arriba

La fractura del húmero, el único hueso del brazo, se observan en todos los grupos de edad, pero son más frecuentes en los ancianos y adultos jóvenes. Se pueden clasificar por la ubicación del húmero implicados: el extremo superior, el eje, o el extremo inferior. Cerca del 85% de las fracturas del húmero no desplazan al hueso de su posición anatómica, por lo que pueden ser tratadas sin intervención de ortopédica quirúrgica. La causa más común de fracturas de húmero proximal es una [...]

Fusión – Artrodesis regrese arriba

Una técnica quirúrgica en la que se pone rígida una articulación para eliminar el dolor y restaurar la estabilidad. Ciertas articulaciones, como la interfalángica distal y la muñeca, son las más adecuadas para la artrodesis, mientras que otras están indicadas para la artroplastia (reemplazo), como el codo y el hombro. [...]

Fusión de Muñeca regrese arriba

[...]

Herida de Bala regrese arriba

[...]

Hombro Congelado – Capsulitis Adhesiva regrese arriba

Hombro congelado, también llamado capsulitis adhesiva, provoca dolor y rigidez en el hombro. Con el tiempo, el hombro se vuelve muy difícil de mover. El hombro congelado ocurre en aproximadamente el 2% de la población general. Afecta más comúnmente a personas de entre 40 y 60 años de edad, y ocurre con más frecuencia en mujeres que en hombres. [...]

Hueso Trapecio – Gran Hueso Multangular regrese arriba

El hueso trapecio (hueso multangular mayor) es un hueso carpiano de la muñeca. Forma el borde radial del túnel carpiano. El trapecio se distingue por un surco profundo en su superficie anterior. Está situado en la cara radial del carpo, entre el escafoides y el primer hueso metacarpiano (el hueso metacarpiano del pulgar). Es homólogo al primer carpo distal de reptiles y anfibios. [...]

Húmero regrese arriba

Hueso de la parte superior del brazo que puede fracturarse en diferentes segmentos y, a menudo, es tratado por cirujanos de la mano, especialmente si hay alguna lesión nerviosa asociada. [...]

Inestabilidad del Hombro regrese arriba

La inestabilidad y la luxación del hombro se producen cuando la cápsula del hombro se estira o se desgarra, y/o cuando el labrum se desprende de la glenoides. [...]

Injerto de Nervio Sural regrese arriba

[...]

Inyección de Plasma Rico en Plaquetas regrese arriba

[...]

Inyección PRP regrese arriba

[...]

Lesión de Bankart – Reparación de Bankart regrese arriba

Una lesión de Bankart es una lesión del labrum glenoideo anterior (inferior) del hombro debido a una luxación repetida (anterior) del hombro. Cuando esto sucede, se forma una bolsa en la parte delantera de la cavidad glenoidea que permite que la cabeza humeral se disloque en ella. Es una indicación de cirugía y, a menudo, se acompaña de una lesión de Hill-Sachs, daño en la cabeza humeral posterior. Lleva el nombre de Arthur Sydney Blundell Bankart, un cirujano ortopédico inglés que vivió [...]

Lesión del Plexo Braquial regrese arriba

El plexo braquial es una red de nervios que conduce señales desde la médula espinal, que se aloja en el canal espinal de la columna vertebral (o columna vertebral), hasta el hombro, el brazo y la mano. Estos nervios se originan en los nervios espinales cervicales quinto, sexto, séptimo y octavo (C5-C8) y el primero torácico (T1), e inervan los músculos y la piel del tórax, el hombro, el brazo y la mano. Las lesiones o lesiones del plexo braquial son causadas por daño a esos nervios. Las lesiones [...]

Lesiones de Ligamentos regrese arriba

Los esguinces y las distensiones se encuentran entre las lesiones ortopédicas más comunes. Los esguinces describen una lesión en un ligamento y las distensiones describen una lesión en el músculo. El tratamiento de esguinces y distensiones es importante para una recuperación oportuna. [...]

Liberación de la Tendinitis de DeQuervain regrese arriba

[...]

Liberación del Primer Compartimento Extensor regrese arriba

[...]

Liberación del Túnel Carpiano regrese arriba

La liberación del túnel carpiano es una cirugía para tratar el síndrome del túnel carpiano. El síndrome del túnel carpiano es el dolor y la debilidad en la mano causados por la presión sobre el nervio mediano en la muñeca. Descripción El nervio mediano y los tendones que flexionan (o curvan) los dedos pasan por un pasaje llamado túnel carpiano en la muñeca. Este túnel es angosto, por lo que cualquier hinchazón puede pellizcar el nervio y causar dolor. Un ligamento grueso (tejido) [...]

Liberación Endoscópica del Túnel Carpiano regrese arriba

[...]

Liberación Endoscópica del Túnel Cubital regrese arriba

La liberación del doloroso nervio cubital en el codo es una operación común que prácticamente siempre se realiza a través de una gran incisión abierta. En Badia Hand to Shoulder Center, hemos estado realizando la técnica de forma endoscópica, a través de una mini incisión portal usando un endoscopio para liberar el nervio cubital, a menudo llamado “hueso de la risa”. Esto alivia el entumecimiento y el dolor, y permite que el paciente use el brazo de inmediato ya que esto se hace en [...]

Liberacion Endoscopica Tunel Cubital regrese arriba

[...]

Liberación Percutánea del Dedo en Gatillo regrese arriba

[...]

Ligamento regrese arriba

Estructura de tejido blando que conecta dos huesos entre sí. La ruptura o el desgarro pueden provocar dolor y/o disfunción de esa articulación. [...]

Lunado regrese arriba

Hueso crítico de la muñeca situado junto al escafoides que se articula con el hueso radio del antebrazo. [...]

Luxación de Codo regrese arriba

La luxación de codo es la luxación más común en los niños; en adultos, es la segunda luxación más común después de la del hombro. El codo es increíblemente estable y depende más de la configuración de la anatomía ósea para la estabilidad que de los ligamentos. Se necesita una fuerza considerable para dislocar el codo; las actividades deportivas representan hasta el 50 % de las luxaciones de codo, y este tipo de lesión se observa con mayor frecuencia en poblaciones de adolescentes y adultos jóvenes. [...]

Manguito Rotador regrese arriba

El manguito de los rotadores ayuda a levantar el brazo, rotarlo y extenderlo por encima de la cabeza. Está formado por músculos y tendones del hombro. Estos músculos cubren la cabeza del hueso del brazo superior (húmero). Este "manguito" sostiene el hueso del brazo superior en la cavidad del hombro. Hay desgarros del manguito de los rotadores de distintos tamaños y formas. Generalmente ocurren en el tendón. Desgarros parciales. Muchos desgarros no cortan el tejido blando completamente. Desgarros [...]

Mano regrese arriba

El carpo es un conjunto anatómico que conecta la mano con el antebrazo. En anatomía humana, el papel principal del carpo es facilitar el posicionamiento efectivo de la mano y el uso poderoso de los extensores y flexores del antebrazo, pero la movilidad de los huesos carpianos individuales aumenta la libertad de movimientos en la muñeca. En los tetrápodos, el carpo es el único grupo de huesos de la muñeca entre el radio y el cúbito y el metacarpo. Los huesos del carpo no pertenecen a dedos [...]

Metacarpiano regrese arriba

Huesos largos de la palma de la mano que se articulan con las falanges de los dedos. [...]

Microcirugí­a regrese arriba

La microcirugí­a es el campo quirúrgico que emplea técnicas de reparación de los vasos sanguineos y de los nervios mediante magnificación (con lupas o microscopio). Gracias a estas técnicas, en la actualidad es posible reconstruir o reponer estructuras dañadas, amputadas o ausentes del paciente mediante el trasplante de otras estructuras propias. [...]

MP Esguince regrese arriba

[...]

Muñeca Rota regrese arriba

[...]

Neuroterapia con ARP regrese arriba

[...]

Oponensplastia EIP regrese arriba

[...]

ORIF de Dedo regrese arriba

[...]

ORIF de Muñeca regrese arriba

[...]

Osificación Heterotópica regrese arriba

Es el proceso por el cual se forma tejido óseo fuera del esqueleto. [...]

Osteoartritis regrese arriba

La osteoartritis (OA) también se conoce como artritis degenerativa o enfermedad degenerativa de las articulaciones u osteoartrosis Se trata de un grupo de anomalías mecánicas que implican la degradación de las articulaciones, incluido el cartílago articular y el hueso subcondral. Los síntomas pueden incluir dolor en las articulaciones, sensibilidad, rigidez, bloqueo y, a veces, derrame. Una variedad de causas (déficits hereditarios, del desarrollo, metabólicos y mecánicos) pueden iniciar [...]

Osteoartritis de la Articulación Basal regrese arriba

[...]

Osteoartritis de la Articulación Carpometacarpiana del Pulgar regrese arriba

[...]

Osteotomía Metacarpiana regrese arriba

[...]

Parálisis Obstétrica – Parálisis de Erb regrese arriba

La parálisis de Erb (parálisis de Erb-Duchenne) es una parálisis del brazo causada por una lesión del grupo superior de los nervios principales del brazo, concretamente el tronco superior C5-C6 está seccionado. Estos forman parte del plexo braquial, que comprende las ramas ventrales de los nervios espinales C5-C8 y T1. Estas lesiones suelen producirse, aunque no exclusivamente, por distocia de hombros durante un parto difícil. Dependiendo de la naturaleza del daño, la parálisis puede resolverse [...]

Parche de Regeneración regrese arriba

[...]

PCM regrese arriba

[...]

Plasma Rico en Plaquetas regrese arriba

[...]

Problemas de Manos por Diabetes regrese arriba

Las personas con diabetes saben que su enfermedad puede causar problemas en los pies y están constantemente alertas a los síntomas de “peligro”. Pero prácticamente nadie sabe que la diabetes también es un elemento común en los problemas de las manos. ¿Tiene entumecimiento u hormigueo en los dedos? Esto puede ser una complicación de la diabetes. Con frecuencia, los problemas en las manos asociados con la diabetes no son graves, y por lo tanto no son llevados a la atención del médico. El [...]

Procedimiento RÁPIDO regrese arriba

[...]

Pulgar CMC OA regrese arriba

[...]

Pulgar CMC Reemplazo Total de la Articulación regrese arriba

[...]

Pulgar Huesudo del Guardabosques regrese arriba

Este es un tipo específico de lesión de la articulación donde el pulgar se une a la palma, en el lado del dedo índice del pulgar. Por lo general, causado por una caída, de alguna manera atrapar el pulgar en el camino hacia abajo. Al esquiar, el pulgar puede lesionarse en una caída, atrapado en el lazo del bastón de esquí, denominado "pulgar del bastón de esquí", la misma lesión. [...]

Punta del Dedo regrese arriba

Extremo o punta de un dedo. Un dedo es una extremidad del cuerpo humano y un tipo de dedo, un órgano de manipulación y sensación que se encuentra en las manos de los humanos y otros primates. Normalmente, los humanos tienen cinco dígitos, denominados falanges, en cada mano (las excepciones son la polidactilia, la oligodactilia y la pérdida de dígitos). El primer dígito es el pulgar, seguido del dedo índice, el dedo medio, el dedo anular y el dedo meñique o meñique. Algunos otros idiomas [...]

Queloide regrese arriba

Engrosamiento de cicatriz en la piel de pacientes que tienen predisposición a este tipo de cicatrización de heridas. [...]

Quiste de Ganglio regrese arriba

Fluid filled cyst often seen in the wrist, both dorsal and palmar aspects, that may be painful and or unsightly and require removal in that case. Ganglion cyst or a bible cyst is a rounded lump, which is generally present on a muscle tendon near a joint. It is typically noticed as a slow growing or static swelling, which is painless and does not cause any functional restriction. Historically, ganglion cysts were treated by hitting them with a bible, and hence the name, “bible cyst“. Except the [...]

Radio regrese arriba

Hueso largo del antebrazo que gira alrededor del cúbito fijo para permitir las posiciones de palma hacia abajo (pronación) y palma hacia arriba (supinación) de la muñeca. [...]

Reconstrucción Conjunta regrese arriba

[...]

Reconstrucción de la Articulación Interfalángica Proximal Mediante Injerto Osteocondral de Hemi-Gancho regrese arriba

[...]

Reducción Abierta Asistida por Artroscopia del Radio Distal (Fijación Interna) regrese arriba

[...]

Reducción Abierta del Húmero Distal Fijación Interna regrese arriba

[...]

Reducción Abierta del Húmero Proximal Fijación Interna regrese arriba

[...]

Reducción Abierta del Radio Distal Asistida por Artroscopia (Fijación interna) regrese arriba

[...]

Reemplazo de Codo regrese arriba

Es la cirugía para reemplazar los huesos de la articulación del codo con partes articulares artificiales (prótesis). [...]

Reemplazo de la Articulación Basal regrese arriba

[...]

Reemplazo de la Articulación CMC del Pulgar regrese arriba

[...]

Reemplazo de la Articulación Metacarpofalángica regrese arriba

[...]

Reemplazo de Pulgar regrese arriba

[...]

Reemplazo Total de Codo regrese arriba

[...]

Reemplazo Total de Hombro regrese arriba

Aunque la artroplastia de hombro es menos frecuente que la de rodilla o cadera, tiene el mismo éxito en el alivio del dolor articular. La artroplastia de hombro se practicó por primera vez en Estados Unidos en la década de 1950 para tratar fracturas graves de hombro. Con el paso de los años, la artroplastia de hombro se ha utilizado para muchas otras afecciones dolorosas del hombro, como distintas formas de artritis. Según la Agency for Healthcare Research and Quality (Agencia para la [...]

Reemplazo Total de Hombro Inverso regrese arriba

[...]

Reemplazo Total de la Articulación del Hombro regrese arriba

[...]

Reimplantación de Dedos – Reimplantación de Dedos regrese arriba

La reinserción (o reemplazo) del dedo se define como la reinserción de la parte que ha sido completamente amputada. [...]

Reparación Artroscópica de Muñeca TFCC regrese arriba

[...]

Reparación Artroscópica del Complejo de Fibrocartílago Triangular regrese arriba

[...]

Reparación Artroscópica del Complejo Triangular de Fibrocartílago regrese arriba

[...]

Reparación Artroscópica del Labrum regrese arriba

[...]

Reparación Artroscópica del Ligamento Escafolunar regrese arriba

[...]

Reparación Artroscópica del Manguito Rotador regrese arriba

[...]

Reparación Artroscópica SL de Muñeca regrese arriba

[...]

Reparación de Bíceps Distal regrese arriba

[...]

Reparación de TFCC – Desgarro del Complejo de Fibrocartílago Triangular regrese arriba

Una rotura del TFCC es una rotura del complejo triangular del fibrocartílago, una estructura que se encuentra en el lado del dedo meñique de la muñeca. En el antebrazo hay 2 huesos, el radio (lado del pulgar) y el cúbito (lado del meñique), y en la muñeca hay 8 huesos (carpianos). El TFCC se sitúa entre el cúbito y dos huesos carpianos, el triquetral y el semilunar.   [...]

Reparación del Complejo de Fibrocartílago Triangular regrese arriba

[...]

Reparación del Ligamento Colateral Cubital del Pulgar regrese arriba

[...]

Reparación SLAP regrese arriba

[...]

Replantación regrese arriba

Reimplantación quirúrgica de un dedo o miembro completamente seccionado. Esto requiere el uso de microcirugía y un equipo quirúrgico experimentado en esta técnica. La parte amputada debe mantenerse fría en una gasa húmeda protegida del contacto directo con hielo para minimizar el daño tisular hasta que se restablezca quirúrgicamente el flujo sanguíneo (perfusión) a la parte seccionada. [...]

Resección de Clavícula Distal regrese arriba

La escisión de la clavícula distal es un procedimiento que se usa para tratar el pinzamiento en el hombro. El pinzamiento del hombro es una afección dolorosa en la que el espacio entre las estructuras de una articulación se estrecha, lo que hace que las partes rocen o pellizquen lo que normalmente no lo haría, lo cual es muy doloroso para el paciente. Este procedimiento trata el pinzamiento en la articulación acromioclavicular (AC) para que el paciente pueda volver a moverse sin dolor. [...]

Ruptura de Biceps Triceps regrese arriba

Ruptura de Biceps Triceps Reparación De Los Tendones Del Bíceps Y Del Tríceps El síntoma más obvio es un dolor repentino y severo en la parte superior de tu brazo o en el codo, dependiendo de donde se haya lesionado el tendón. Puede que incluso oigas o sientas un ruido como "pop" cuando se rompa tu tendón. Otros signos de que puede que te hayas roto el tendón pueden incluir los siguientes: Un dolor fuerte en el hombro o en el codo Un moretón aparece en la parte superior de tu brazo Una [...]

Seudoartrosis de Escafoides regrese arriba

[...]

Sí­ndrome de Tunel Carpiano o Sí­ndrome Cubital regrese arriba

El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía periférica Esta ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca. El nervio mediano controla las sensaciones de la parte anterior de los dedos de la mano (excepto el dedo meñique), así como los impulsos de algunos músculos pequeños en la mano que permiten que se muevan los dedos y el pulgar. El túnel carpiano, un pasadizo estrecho y rígido [...]

Síndrome de Pinzamiento regrese arriba

Espectro común de problemas del hombro relacionados con problemas degenerativos del manguito de los rotadores y la bursa suprayacente (saco lubricante). El tratamiento puede incluir antiinflamatorios, inyecciones, terapia y cirugía, generalmente artroscópica. [...]

Síndrome del Túnel Cubital regrese arriba

El síndrome del túnel cubital es una afección provocada por un aumento de la presión sobre el nervio cubital en el codo. Hay un bulto de hueso en la parte interna del codo (epicóndilo medial) por debajo del cual pasa el nervio cubital. Este sitio se llama comúnmente el "hueso de la risa". En este sitio, el nervio cubital se encuentra directamente al lado del hueso y es susceptible a la presión. Cuando la presión sobre el nervio se vuelve lo suficientemente grande como para alterar la forma [...]

Síndrome Simpático Reflejo regrese arriba

Enfermedad dolorosa mal entendida que ahora se conoce como síndrome de dolor regional complejo de tipo I. Se debe a una hiperactividad del sistema nervioso simpático y se trata con terapia , agentes orales y, a menudo, una serie de bloqueos nerviosos administrados por un especialista en tratamiento del dolor. [...]

Sinovitis – Hinchazón de las Articulaciones regrese arriba

La sinovitis es la inflamación de la membrana sinovial que recubre las articulaciones que poseen cavidades, denominadas articulaciones sinoviales. Suele ser dolorosa, sobre todo al mover la articulación. La articulación suele hincharse debido a la acumulación de líquido sinovial. La sinovitis puede aparecer asociada a la artritis, así como al lupus, la gota y otras afecciones. La sinovitis es más frecuente en la artritis reumatoide que en otras formas de artritis, por lo que puede servir como [...]

Suspensiónplastia regrese arriba

Suspensoplastia: La artritis de la articulación basal La suspensiónplastia consiste en utilizar el tendón del abductor pollicis longus (APL) como cabestrillo. En primer lugar, se extrae el hueso de la base del pulgar (trapecio). A continuación, se extrae el APL de sus uniones al carpometacarpiano (CMC) y se ensarta en los dos túneles. Un túnel atraviesa el hueso del índice. Mientras que el otro atraviesa el pulgar. El APL se sutura a otro tendón para mantenerlo en su sitio. El efecto global [...]

Tendinitis regrese arriba

La tendinitis (informalmente también tendonitis), que significa inflamación de un tendón (el sufijo -itis denota enfermedades caracterizadas por la inflamación), es un tipo de tendinopatía que a menudo se confunde con la tendinosis más común, que tiene síntomas similares pero requiere un tratamiento diferente. El término tendinitis debe reservarse para las lesiones tendinosas que implican lesiones agudas de mayor envergadura acompañadas de inflamación. Generalmente, la tendinitis se denomina [...]

Tendinitis Bicipital regrese arriba

La tendinitis bicipital, o tendinitis del bíceps, es un proceso inflamatorio de la cabeza larga del tendón del bíceps y es una causa común de dolor en el hombro debido a su posición y función. El tendón queda expuesto en la parte anterior del hombro a medida que pasa a través del surco bicipital humeral y se inserta en la cara superior del labrum de la articulación glenohumeral. Los trastornos del tendón del bíceps pueden deberse a pinzamiento o como una lesión inflamatoria aislada. Otras [...]

Tendinitis del Manguito del Rotador regrese arriba

Tendinitis del manguito de los rotadores/ Sí­ndrome de pinzamiento/ Bursitis subacromial. La tendinitis del manguito rotador es una patologí­a por sobreuso que provoca dolor y discapacidad en el hombro y parte superior del brazo. A menudo se le denomina "pinzamiento" o bursitis. Estos 3 nombres describen la misma condición, causada por la utilización del hombro y brazo en tareas que son repetitivas y que con frecuencia incluyen movimientos del brazo por encima del plano del hombro. [...]

Tendinitis DeQuervain regrese arriba

La tendinitis de deQuervain es una condición que se genera por irritación e inflamación de los tendones que se encuentran en el borde del pulgar de la muñeca. La irritación causa que el revestimiento del compartimiento alrededor de los tendones se inflame, cambiando así su forma; esto hace difícil a los tendones moverse como debieran. La inflamación puede causar dolor y sensibilidad en el borde del pulgar de la muñeca, el que usualmente se manifiesta al tratar de hacer un puño, agarrando [...]

Tendones regrese arriba

Estructuras de tejido blando que conectan un músculo a un hueso y proporcionan función a una articulación. Pueden requerir reparación o incluso transferencia para sustituir la función en condiciones en las que una articulación está incapacitada. [...]

Tendonitis regrese arriba

La Tendinitis es la inflamación de un tendón. Los tendones son gruesas cuerdas fibrosas por las que los músculos se insertan en los huesos. Su función es transmitir la fuerza generada por la contracción muscular para el movimiento de los huesos. La Bursitis es la inflamación o irritación de una "bursa", que son pequeñas bolsas situadas entre el hueso y otras estructuras móviles como los músculos, la piel o los tendones y facilitan un desplazamiento suave de estas estructuras. Tanto los [...]

Tendonitis de la Mano regrese arriba

La tendinitis de deQuervain es una condición que se genera por irritación e inflamación de los tendones que se encuentran en el borde del pulgar de la muñeca. La irritación causa que el revestimiento del compartimiento alrededor de los tendones se inflame, cambiando así su forma; esto hace difícil a los tendones moverse como debieran. La inflamación puede causar dolor y sensibilidad en el borde del pulgar de la muñeca, el que usualmente se manifiesta al tratar de hacer un puño, agarrando [...]

Tenex regrese arriba

Lea artículos médicos y vea vídeos de Tenex del Dr. Badia, cirujano ortopédico de Miami Esta página contiene todos los artículos, testimonios y vídeos relacionados con la categoría PROCEDIMIENTO TENEX. También puede buscar una categoría diferente, o introduciendo un término de búsqueda en la barra de búsqueda de arriba. [...]

Tenosinovitis regrese arriba

Tenosinovitis es el término médico dado a la inflamación de la membrana sinovial que recubre un tendón Este es provocada por la existencia de depósitos de calcio, distensiones o traumatismos repetidos, concentraciones elevadas de colesterol plasmático, artritis reumatoide, gota o gonorrea. Se trata de un tipo de artritis. La membrana sinovial posee ciertas cavidades, denominadas juntas sinoviales. Esta condición es usualmente dolorosa. Las juntas tienden a inflamarse debido a la acumulación [...]

Tenosinovitis del Flexor – Dedos en Resorte regrese arriba

Tenosinovitis a estenosante de los dedos y del pulgar es una de las causas más comunes de dolor e incapacidad de la mano. Puede aparecer en cualquier dedo, pero afecta con más frecuencia al pulgar y al cuarto dedo. Asimismo la polea más frecuentemente afectada es la A1, aunque también puede ser más distal. [...]

Tenotomía Percutánea Tenex regrese arriba

[...]

Terapia Electroneuromuscular regrese arriba

[...]

Terapia Física regrese arriba

[...]

Transferencia del Músculo Gracilis regrese arriba

[...]

Tratamiento de Neuroterapia regrese arriba

[...]

Trauma regrese arriba

En medicina, sin embargo, las palabras paciente traumatizado suelen referirse a alguien que ha sufrido lesiones físicas graves y potencialmente mortales que pueden dar lugar a complicaciones secundarias como shock, insuficiencia respiratoria y muerte. [...]

Trauma del Radio Distal regrese arriba

[...]

Traumatismo de Codo regrese arriba

El húmero de la parte superior del brazo y el radio y el cúbito emparejados del antebrazo se unen para formar la articulación del codo, una articulación de bisagra en la parte superior del brazo. La prominencia ósea en la punta del codo es el proceso del olécranon del cúbito. La fosa antecubital se encuentra sobre la cara anterior del codo. Las lesiones en el codo son comunes y, a menudo, van acompañadas de lesiones en las articulaciones del hombro o la muñeca. Es importante evaluar las [...]

Triturado regrese arriba

Se refiere a la fragmentación de una fractura. Cortisona: un término genérico para un corticosteroide que es una clase de medicamentos que se usan para disminuir la inflamación y el dolor en forma oral, intravenosa o inyectable localmente. Es un medicamento muy útil si no se usa en exceso. [...]

Tumor regrese arriba

Tumor se utiliza habitualmente como sinónimo de neoplasia que aparece aumentada de tamaño. Tumor no es sinónimo de cáncer. Mientras que el cáncer es maligno por definición, un tumor puede ser benigno, premaligno o maligno, o puede representar una lesión sin ningún potencial canceroso. [...]

¿Tiene una pregunta?

Pregunte al Dr. Badia » Dr. Badia

CON LA CONFIANZA DE LOS PROFESIONALES

Videos

FORMER WORLD #1 TENNIS PLAYER MARCELO RIOS BILATERAL TENEX ELBOW PROCEDURE BY DR ALEJANDRO BADIA

SOLICITAR UNA CITA TESTIMONIOS DE PACIENTES MYRECOVERY APP MY MEDICAL IMAGES
Dr. Badia Book

Dr. Badia, Autor del Libro

Healthcare From
The Trenches

Resumen disponible ahora en español


Dr. Badia Book

ÚLTIMAS NOTICIAS & EVENTOS

  • Pasos Para Cita De Telemedicina
  • Evaluación Médica de Telemedicina con el Dr. Badia
  • Desde nuestra familia de BHS a la suya🎄😊 #felicesfiestas #ortopedia #miami
Badia Hand to Shoulder Center
Badia Hand to Shoulder Center
4.9
Based on 193 reviews
powered by Google
review us on
ROSS SÁNCHEZ
ROSS SÁNCHEZ
00:32 29 Dec 22
Lamentablemente el Dr. Badia no aplicó protocolo de atención y revisión, pagué un valor alto, Doña Elvia Martinez, me... exigió firmar documentos en inglés y pagar antes. Reclamo y no responde.read more
Verónica Machado
Verónica Machado
18:24 22 Dec 22
Gracias por esta increíble experiencia!Una rotación corta, pero sin duda muy provechosa. Gracias al Dr. Badia y a todo... su equipo por el tiempo y esfuerzo dedicado a facilitar el aprendizaje de otros profesionales, así como de sus propios pacientes. Además de los conocimientos médicos, me llevo un gran ejemplo de un trabajo eficiente y bien hecho, que redunda en el bienestar del paciente. Una vez más, gracias por todo y ojalá pronto pueda repetir esta experiencia.read more
Eralmaru Almanza
Eralmaru Almanza
18:17 15 Dec 22
La atención y el profesionalismo fue único. Este centro no tiene nada que envidarle a un hospital. La clínica está muy... limpia y el centro de cirugía está en el mismo edificio.read more
marlene borges
marlene borges
17:38 17 Nov 22
Encontre el centro por internet y la visita lleno todas mis espectativas. Me dieron una cita inmediatamente y pude... salir con diagnostico y tratamiento en un dia. Me hice resonancia en el hombro y infiltracion . Gracias Dr. Badiaread more
Vanessa Contin
Vanessa Contin
16:04 03 Nov 22
Muy agradecida con todas las atenciones y el buen cuidado que hemos recibido del Dr. Badia y de todo su equipo! Muy... profesional, claras explicaciones de todo el proceso. Excelente!read more
Robert Rodriguez
Robert Rodriguez
16:06 24 Oct 22
The Staff here is awesome, very professional and caring, I recommend them greatly, el Doctor Badia es el mejor en este... campo de la medicina, y todas sus asistentes, y enfermeras son amables y profesionales,read more
Beatriz Miron
Beatriz Miron
02:43 08 Oct 22
Muchas gracias a todo el equipo del doctor Badía, en especial a Susan por llevar toda la gestión de mi estancia y, por... supuesto, al dr. Badía, que me ha acogido durante 1 mes demostrando ser un gran cirujano y docente. Muchas gracias a todos, y espero que podamos intercambiar conocimientos en el futuro.read more
Bernardo Lew
Bernardo Lew
17:33 01 Sep 22
Este centro orthopedico es la mejor solución que nadie podrá encontrar jamásEl trato personalizado es increíble tanto... estando en miami como estando fuera de el paísEl doctor Badia me dio el privilegio de poder vivir de nuevo una vida normal sin dolor y completaGRACIAS BADIA HAND AND SHOULDER CENTERbernardo lewread more
Diego Herrera
Diego Herrera
16:55 25 Aug 22
Excelente servicio Todo super! Muy agradecido
Mariel Valle
Mariel Valle
21:05 03 Aug 22
Dr. Badia: Quiero agradecerle el haber recibido a mi hijo en su clinica. Esta experiencia lo lleno de sabiduria y... alegria. Todos los dias llegaba muy contento y convencido que esa especialidad es la que quiere hacer en el futuro. Usted lo inspiro a seguir adelante con su sueño de ser medico. Gracias una vez mas y muchas bendiciones para usted y su familia.read more
Gustavo Lozano
Gustavo Lozano
15:09 11 Jul 22
La experiencia en este centro fue excelente . Esta es mi segunda visita. La primara vez fue en el 2016 y ahora en el... 2022. Las dos fueron lesiones laborales. Estoy en buen camino a recuperarme y muy feliz con el equipo. A pesar del doctor tener un excelente equipo , el es el que opera y también el que atiende la consulta ! El Dr. Badia siempre estuvo pendiente hasta el final.read more
Maria Casas
Maria Casas
14:18 21 Feb 22
Operación síndrome carpeano (túnel carpal) quede encantada y sin nada de dolor ! Muy profesional y simpáticas todas las... asistentes y equipo del doctor.read more
D J
D J
15:15 15 Feb 22
El Dr. Badia y su equipo son maravillosos ! Recomendados 100% . Viaje de desde Puerto Rico después de hacer una... búsqueda en google para encontrar a el mejor cirujano de mano en Estados Unidos .read more
Eneyda Pastrana
Eneyda Pastrana
13:18 27 Sep 21
Hace 3 meses tuve una caida en mi trabajo. Me lesione la muñeca izquierda, una fractura en el radial dos tendones... rotos, la verdad no es la primera vez q busco a mi Dr Badia mi favorito hace 3 años tambien tube un accidente y ahi fui donde supe de el. La verdad lo recomiendo con mucha seguridad q es un excelente cirugano, a su staff el mejor equipo. Gracias a Dios y a todos ellos mi recuperación ha sido increible. Mil gracias bendiciones a todosread more
jennifer ochoa
jennifer ochoa
19:03 12 Jul 21
Excelente servicio y atención, llegue con una lesión en el hombro derecho por un accidente en el trabajo, mi... procedimiento fue inyección de plasma. La recuperación a sido excelente.read more
gerardo Garcia
gerardo Garcia
13:52 12 Jul 21
Me atendi con en dr.badia después de un accidente en el trabajo. La cirugía fue perfecta y la atención excelente.
Andres Agudelo
Andres Agudelo
15:26 14 Jun 21
Excelente doctor y un gran equipo pendiente de tu recuperacion muy recomendado
raul centeno
raul centeno
16:26 01 Jun 21
Excelente experiencia la obtenida, realmente el Dr Alejandro Badia y su equipo son profesionales de primer nivel.... Espero volver pronto a las canchas!!!read more
Miriam Mirabal
Miriam Mirabal
01:28 25 Nov 20
Doctor Alejandro Badia el mejor doctor especializados en extremidades superiores en Miami, el 17 de Noviembre tuve una... cirugía de una Arthroplasty W/Prosthetic Replacement Trapezium del pulgar de la mano izquierda y no he tenido dolor en ningún momento ni inflamación, he quedado 100% activa para seguir con mi vida normal gracias a sus maravillosas manos . Quiero agradecer a todo el personal del Centro de Cirugía en el Doral, doctor, asistentes, enfermera, terapeutas, salon de cirugía y demás trabajadores por su amabilidad y profesionalismo con que tratan a sus pacientes, gracias una vez más doctor por hacer mi vida más placentera sin dolorread more
H Mayorga G
H Mayorga G
11:29 03 Oct 20
Me entere de la clinica de Dr Badia en el internet.Tuve un accidente practicando bicicleta de montaña en Guatemala y... me lesione seriamente el hombro izq.El accidente fue a finales de agosto.Tome la decision de buscar tratamiento fuera de Guatemala, ya que no me sentia comodo con la opinion del medico tratante en mi pais.Contacte a Susan Inglesias en el departamento internacional de Badia hand to shoulder clinic y de inmediato me pidio que mandara mi MRI para que lo viera dr Badia y tuviera una reunion via zoom para tratar sobre mi lesion.Subi mis imagenes a un link que me mandaron de la clinica y en 24 hrs estaba yo cara a cara con dr badia viendo mi MRI y escuchando el diagnostoco de mi hombro izquierdo.Era una lesion delicada y necesitaba cirugia a la brevedad del caso.Con las restricciones para viajar a USA debido al covid 19 me demore en llegar a miami y operarme una semana.Al llegar a Badia hand to shoulder clinic encontre un personal muy profesional, amable y con una sonrisa en la cara.Dr Badia es una persona que escucha tu problema y te explica cualquier duda con mucha claridad . Aparte es un medico con muchisimo conocimiento, experiencia y calidad humana.Badia hand to shoulder es un centro que alli encuentras todo en el mismo edificio: clinica, cuartos de cirugia, rayos x, TAC, MRI , centro de terapia y rehabilitacion.Es una facilidad 5 estrellas definitivamente en todos los aspectos pre operatorios y post operatorios.Definitivamente los recomiendo.Hugo MayorgaHmayorgag@gmail.comread more
Milagros Solis
Milagros Solis
15:27 28 Nov 18
Al principio me sentí muy nerviosa,tengo 3 meses en Usa por primera vez y no es fácil entregar a un profesional la... confianza.Conoci al Dr.A.Badia por medio de Google,busque y busque y lo encontré.Y ahí fui.Me dio mucha confianza.Ayer fue el día de mi operación,como dije me sentía nerviosa pues tengo miedo a la anestesia.Las enfermeras,personal administrativo,profesionales como Dr.Badia y el Dr.anestesiologo me dieron mucha confianza y ya!me deje llevar.Solo me gustaría que el Dr.Badia se quedé un poquito más con los pacientes en cada consulta,lo hace rápido porque puedo entender sus múltiples ocupaciones.Pero es importante según mi criterio visto del otro lado como paciente que los Sres.tengan contacto con los pacientes y comprender sus inquietudes.Es mi punto de vista.Pero feliz por la atención recibida.Mi recuperación se verá poco a poco soy consciente pues es la tercera operación del Túnel Carpal.Gracias Dr.Badia,Dios lo bendiga!Milagros Solisread more
suharto barcelo
suharto barcelo
10:13 06 Sep 18
Muy buen doctor. Su equipo es muy profesional. La atención ha sido muy buena. Lo recomendaría con los ojos cerrados
Adalys Cespedes
Adalys Cespedes
21:53 03 Apr 16
muy buena
Next Reviews
js_loader

Dr. Alejandro Badia
WORLDWIDE

Cirujano Ortopeda de Mano
Lláme

305-227-HAND(4263)

Elija la Página de su País:

Cirujano Ortopédico de Mano
Llame
305 227-HAND (4263)

SOLICITAR DISPONIBILIDAD PARA UNA CITA
CON EL DR. ALEJANDRO BADIA

  • MM barra DD barra AAAA
  • Hidden
    MM barra DD barra AAAA
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden

Text trenches al 797979

Book

Healthcare delivery challenges from the provider and patient perspective

Amazon
Available Formats: Kindle & Paperback
Dr. Alejandro Badia (Author)
Co-founder of OrthoNOW®
Inmmediate Orthopedic Care
Request a Telemedicine e-Visit

Solicitar una cita de Telemedicina

Esto significa que por una fracción del costo típicamente incurrido en un viaje, usted puede comunicarse con nuestra oficina a través de videoconferencia para las consultas iniciales y rápidas visitas de seguimiento, directamente desde la comodidad de su hogar u oficina.

Leer Más

DR. ALEJANDRO BADIA WORLDWIDE

Elija la Página de su País:

SUBSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

  • Cirujano Ortopeda
  • Dr. Alejandro Badia
  • Dr. Badia CV
  • Centro de Cirugía Ortopédica
  • BHSC Staff
  • Testimonios
  • Formularios
  • Diagnósticos, Tratamientos y Definiciones Médicas
  • Resonancia Magnética – MRI
  • Pacientes Internacionales
  • Artroscopía de Mano
  • Cita Médica
  • Consulta al Dr. Badia
  • Preguntas Frecuentes
  • Videos Médicos
  • Videos Quirúrgicos
  • Artículos Médicos
  • Cirugía de Brazo
  • Cirugía de Codo
  • Cirugía de Mano
  • Cirugía de Hombro
  • Cirugía de Dedos
  • Cirugía de Muñeca
  • Dr Badia.TV
  • Dr. Badia in English
logos
Síganos Facebook Instagram You Yube Linkedin Twitter
305 227-HAND (4263)

3650 NW 82nd Ave. Suite 103
Doral, Florida 33166
Mapa »

Badia Hand to Shoulder Center
Cuidado Completo de Mano, Hombro, Muñeca, Codo y Dedos Todo en un sólo lugar Dr. Alejandro Badia, M.D, F.A.C.S. M.D, F.A.C.S. Antiguo Presidente ISSPORTH (2011-2013)
Nuestras Horas de Oficina:
3650 NW 82nd Ave, Doral, FL 33166, EE. UU. - Badia Hand to Shoulder Center
Lunes08:30 AM – 05:00 PM
Martes08:30 AM – 05:00 PM
Miércoles08:30 AM – 05:00 PM
Jueves08:30 AM – 05:00 PM
Viernes08:30 AM – 05:00 PM
SábadoCerrado
DomingoCerrado
logos
Facebook You Yube Linkedin Instagram
305 227-HAND (4263)

3650 NW 82nd Ave. Suite 103
Doral, Florida 33166
Mapa »

Location

Política de Privacidad – Aviso Legal
Badia Hand to Shoulder Center – Todos los Derechos Reservados

Website Optimized by Hispanic Market Advisors®

Banner-Book-Telemedicina

Búsqueda Avanzada

  • Si su búsqueda muestra "No se encontraron resultados", intente con cualquier otra búsqueda. Tal vez una búsqueda menos específica.

×