El Dr. Alejandro Badia dice que la cirugía es el último recurso, Ofrece Educación y Consejos
La mejor manera de reparar el labrum, una estructura de cartílago que profundiza la cavidad de la articulación del hombro, sigue siendo algo controvertido, pero los avances tecnológicos, incluyendo las suturas sin nudos y los anclajes de tejido bioabsorbible, están mejorando enormemente los resultados para los pacientes que requieren cirugía, dice el célebre cirujano ortopédico de mano y miembro superior Alejandro Badia, M.D., F.A.C.S.
De hecho, el Dr. Badia informa de un éxito clínico significativo en la realización de cirugía artroscópica mínimamente invasiva, que ha demostrado ser particularmente beneficiosa para cerrar los desgarros del SLAP, es decir, las lesiones en la parte superior del labrum, el cartílago fibroso que rodea el borde de la cavidad del hombro o la cavidad glenoidea.
Las suturas sin nudos que se realizan en los anclajes bioabsorbibles se utilizan para volver a unir el tejido del labrum desprendido con la tensión adecuada para devolver a la articulación del hombro su pleno movimiento. El Dr. Badia, especialista en el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos de las extremidades superiores, incluyendo el hombro, dice que los sistemas sin nudos eliminan el riesgo de irritar la articulación del hombro y también permiten un mejor control de la tensión durante la reparación. “La reparación de un desgarro/desprendimiento del labrum se hace ahora TODO por vía artroscópica: a través de 3 pequeñas incisiones en forma de portal, como se ve en uno de nuestros videos”, dice el Dr. Badia.
El labrum sirve para ayudar a estabilizar la cabeza del húmero en la cabeza de su cavidad, el glenoide, mientras que los tendones del manguito rotador tienen como función principal mantener la cabeza dentro de esa cavidad permitiendo el movimiento del hombro. Los desgarros en el labrum pueden ser causados por un trauma, como lesiones relacionadas con los deportes; el uso repetitivo del hombro por parte de los atletas y trabajadores para levantar, atrapar o lanzar objetos pesados por encima de la cabeza; y el simple debilitamiento debido al envejecimiento, dice el Dr. Badia.
Una causa común de una lesión en el labrum ocurre cuando una persona estira instintivamente los brazos en un esfuerzo por detener una caída.
Caer directamente sobre el hombro también puede desgarrar el labrum causando una dislocación de la articulación del hombro.
El hombro es muy vulnerable a las enfermedades y lesiones porque es la articulación más inestable del cuerpo, explica el Dr. Badia, fundador y director médico del Centro Badia Hand to Shoulder y OrthoNOW®.
Sin embargo, es esta misma inestabilidad la que proporciona al hombro un rango de movimiento tan amplio, permitiéndole asumir hasta 1.000 posiciones diferentes.
Los pacientes con desgarros en el labrum pueden quejarse de dolor inespecífico y sensibilidad en la parte delantera del hombro, estallidos en el hombro y una sensación general de inestabilidad en la articulación – síntomas que a menudo hacen difícil el diagnóstico. Los desgarros del labrum son difíciles de prevenir ya que tienden a ser por eventos deportivos o lesiones traumáticas. “El dolor de hombro es una de las quejas musculoesqueléticas más comunes de los pacientes, pero señalar la naturaleza precisa del problema puede ser un desafío y debe ser realizado por un especialista ortopédico con experiencia en el tratamiento de los trastornos de las extremidades superiores”, afirma el Dr. Badia.
Los desgarros del labrum son una causa común de dolor persistente en el hombro y son difíciles de diagnosticar incluso mediante resonancia magnética.
De hecho, muchas veces el diagnóstico se hace en el momento de la artroscopia, donde un instrumento de fibra óptica se inserta en el hombro permitiendo el diagnóstico y la reparación definitiva durante ese mismo procedimiento ambulatorio. Sin embargo, las reparaciones ocasionales fallidas del labrum pueden deberse a la ineficaz o incorrecta colocación del anclaje de sutura y a la sobretensión del tejido del labrum y del tendón del bíceps. Se alienta a los pacientes a que busquen un especialista en hombros con experiencia.
El Dr. Badia está de acuerdo, pero señala un estudio reciente, publicado en Arthroscopy Techniques, en el que los investigadores subrayan cómo los refinamientos en la cirugía artroscópica, incluyendo el uso de “técnicas de anclaje de sutura sin nudos” para las reparaciones del tejido labral del hombro han conducido a resultados de tratamiento más favorables, especialmente en casos de lesiones de tipo II SLAP.
Los autores escriben: “Las técnicas artroscópicas sin nudos para tratar los desgarros del labrum del hombro han experimentado una continua evolución. Como cualquier innovación en el campo de la artroscopia, la aceptación toma tiempo y certificación antes de convertirse en el estándar de oro para el manejo operativo”.
Mientras tanto, el Dr. Badia enfatiza que los enfoques conservadores se pueden utilizar inicialmente con pequeños desgarros deL labrum, incluyendo la crioterapia, los medicamentos antiinflamatorios, la rehabilitación y tal vez la inyección de ciertos agentes ortobiológicos, como el PRP.
“La cirugía sólo debe realizarse si el descanso y la rehabilitación no tienen éxito en la curación de la lesión”, añade. “Cualquier operación debe realizarse no sólo para reparar el tejido del labrum, sino también para tratar la lesión que provocó el desgarro en primer lugar.
Por supuesto, preservar la salud de la articulación del hombro es preferible a la “larga rehabilitación” o a la cirugía. Es por eso que el Dr. Badia ofrece estos consejos de prevención de lesiones:
- Ejercite y estire suavemente los músculos del hombro antes de hacer ejercicio, practicar deportes o realizar actividades extenuantes, especialmente levantar objetos por encima de la cabeza, lanzar o golpear.
- Tome descansos frecuentes. Si es posible, interrumpa una actividad si el hombro se está poniendo rígido o adolorido.
- Practique una buena postura mientras está de pie o sentado
- Siga las reglas de precaución para levantar objetos pesados de forma segura
- No se exceda en la búsqueda de objetos, especialmente los que están altos.
- Contacte con un especialista ortopédico que conozca bien el hombro en caso de que se desarrolle un dolor articular inusual y duradero.
Alejandro Badia, MD, FACS, cirujano de mano y extremidades superiores de renombre internacional y fundador del Centro Badia Hand to Shoulder y OrthoNOW®, una red de clínicas de atención ortopédica sin cita previa. Es miembro de la Sociedad Americana de Cirugía de la Mano, la Asociación Americana de Cirugía de la Mano y la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos. El Dr. Badia se especializa en el tratamiento de traumatismos, lesiones deportivas, reconstrucción de articulaciones, lesiones nerviosas y cirugías artroscópicas. Es el autor del próximo libro, “El cuidado de la salud desde las trincheras”, (“Healthcare from the Trenches”, en inglés), un relato desde dentro de las complejas barreras de la atención médica de los Estados Unidos desde la perspectiva de los proveedores y los pacientes. Visite www.OrthoNOWcare.com y drbadia.com.